miércoles, 19 de abril de 2017

Magnitudes Físicas

¿QUÉ SON MAGNITUDES FÍSICAS?


Vea el siguiente video para estudiar algunos conceptos fundamentales relacionados con el tema: Magnitudes Físicas:



Historia de las Mediciones



Trabajo escrito 

“Video: Historia de la Medición”

1. ¿Según el video por qué surgió la necesidad de calcular distancias, pesos, tiempos pesos, etc.?

2. En la antigüedad se usaban las partes del cuerpo para medir magnitudes de longitud. Por ejemplo, lo egipcios utilizaban el

a. Codo.
b. Brazo.
c. Cuarta.
d. Pie.

3. Por su parte los romanos usaban el

a. Brazo.
b. Pie.
c. Yarda.
d. Codo.

4. Los ingleses solían emplear por orden del rey Enrique I

a. La yarda.
b. El pie.
c. La mano.
d. La nariz.

5. ¿Cómo se medía el tiempo en la antigüedad?

6. ¿Por qué surgieron los sistemas de medidas?

7. ¿En qué consiste la estimación?

8. Si a un parque de forma rectangular con medidas de 100 m de largo por 200 m de ancho se reúnen un grupo de manifestantes en contra del terrorismo en Colombia. Teniendo en cuenta la estimación de que por cada metros cuadrados pueden haber 4 personas (como explican en el video, 4 personas X m^2), ¿cuantas personas asistieron a este encuentro aproximadamente?

9. Cuando sumergimos un cubo de metal en un recipiente con agua, el agua que desplaza es igual

a. a la capacidad del recipiente.
b. al volumen del recipiente.
c. a la capacidad del cubo.
d. Al volumen del cubo.

10. Una forma de definir la “capacidad” como medida física es

a. el tamaño de un recipiente.
b. el volumen interior de un recipiente.
c. la característica de un recipiente.
d. el poder para efectuar un trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario